Hace unos días La Aventura de Aprender (LADA) publicó una nueva serie de sus Guías de Aprendizaje, en esta ocasión un conjunto de guías sobre ciencia ciudadana que aspiran a promover mayor conocimiento sobre cómo son y funcionan los bienes comunes. Una de las guías incluidas en la nueva colección es Reclamar las Infraestructuras. El texto nos […]
El próximo miércoles 11 de junio tenemos el segundo seminario de Ciudad Escuela en el Museo Reina Sofía (Madrid) para hablar de las colaboraciones experimentales y la investigación en mo(b)imiento; será de 19:00 – 21:00. Colaboraciones experimentales: investigación en mo(b)imiento. El seminario es abierto pero interesados/as que escriban por favor a programasculturales3@museoreinasofia.es. Lo que siguen son unas breves […]
La teoría del Bing Bang maneja desde hace varias décadas tres posibles escenarios en la evolución de nuestro universo. Uno habla de una expansión infinita hasta que nuestro mundo se diluya tanto que desaparezca como una cucharada de azúcar en un océano. Otro augura la contracción del universo, un Big Bang inverso que nos lleva […]
Transitamos por ella y la recorremos. Memorizamos sus nombres y localizamos sus lugares. La fotografiamos, la narramos y ocasionalmente la exploramos. Propia o ajena, la ciudad nos convoca cotidianamente a desplegar mil y una prácticas en nuestra relación con ella. ¿Podemos incluir el aprendizaje? ¿Cómo sería aprender la ciudad? Más aún, ¿cómo sería tornar la […]
Sobre mi mesa tengo desde hace semanas el borrador inicial de una monografía metodológica de lo que he denominado ‘Etnografías de lo digital’, un manual del método etnográfico para el estudio de lo digital, una monografía cuyo objeto empírico es el método etnográfico cuando se encuentra con las tecnologías digitales. La etnografía lleva tres lustros […]
Un ciego saca a bailar a una sorda. Es la situación perfecta para un ejercicio de colaboración: una mantiene el ritmo, el otro guía el paso. La incorrección política no es mía sino de Ricardo Antón, la escenografía con la que representa la relación posible entre la academia y lo que hay más allá de […]
Hace un par de años, en colaboración con diversos colectivos de arquitectura (Basurama, Zuloark, Domenico di Siena y Alfonso Sánchez Uzábal), formamos la plataforma de investigación sobre ciudad, 15Muebles. 15 Muebles se describe a sí misma como plataforma en mobimiento (con b de mueble): un proyecto de reamueblamiento – conceptual, político e infraestructural – de […]
¿Reflexiona a menudo que las ciencias sociales ya no son lo que eran?¿Se empeñó en hacer investigación militante y nadie dentro de su facultad le escuchó?¿Tiene claros indicios de una falta de credibilidad permanente entre sus informantes etnográficos?¿Se ha encontrado con dificultades para el acceso a ciertos sitios repletos de expertos, activistas o artistas? ¿Se […]
Comentarios