¿Métodos digitales?: un prototipo experimental para la investigación social

A principios de enero daré un ciclo de tres seminarios (aquí un servidor, Adolfo Estalella) en la Universitat Autónoma de Barcelona, en él hago un recorrido por las tensiones, transformaciones e invención que se ha desplegado en torno a los métodos de investigación social a lo largo de la última década como consecuencia del encuentro empírico con las tecnologías digitales. La figura genérica de los métodos digitales servirá para situar un espacio de tensión donde conviven al mismo tiempo la expectativa de transformar los métodos sociales de investigación a través de la incorporación de las tecnologías digitales junto con el augurio de una crisis en la sociología empírica. La serie de seminarios sitúa este debate en una primera sesión, discute una propuesta específica en una segunda sesión: la etnografía ‘de’ lo digital, y se interna en los modos experimentales de articular el ejercicio político desde la academia a través de lo que denomino el prototipado de la investigación social. Los tres seminarios son abiertos y se celebrarán de 16.00 a 19.00, los días 8, 9 y 10 de enero, en la Facultad de Psicología de la Universitat Autónoma de Barcelona, en la sala Martín Baró. El programa completo ‘¿Métodos digitales?: un prototipo experimental para la investigación social’.

Miércoles 8 de enero (16.00-19.oo), La esperanza del método (y la crisis de la sociología empírica)

Jueves 9 de enero (16.00-19.oo), Etnografía de lo digital: remediación y recursividad metodológica
Viernes 10 de enero (16.00-19.oo), Materiales para la intervención: ambientaciones epistémicas de un prototipo de investigación social


I. La esperanza del método (y la crisis de la sociología empírica)

La figura genérica de los métodos digitales servirá en la primera sesión para situar el espacio de tensión donde conviven al mismo tiempo la expectativa de transformar los métodos sociales de investigación a través de la incorporación de las tecnologías digitales junto con el augurio de una crisis en la sociología empírica (Savage y Burrosws, 2007). Esta última se atribuye a la emergencia de nuevas técnicas e infraestructuras materiales a través de las cuales nuevos actores desarrollan novísimas formas de investigación social. Lo que Norrje Marres (2012) ha designado como una redistribución de los métodos es leído por diferentes autores como una crisis marcada por la evidencia de una progresiva irrelevancia pública de la ciencia social o una oportunidad para la invención metodológica y el desarrollo de nuevas formas de intervención política. Esta primera sesión contextualiza las tensiones, transformaciones e invención que se ha desplegado en torno a los métodos de investigación social a lo largo de la última década como consecuencia del encuentro empírico con las tecnologías digitales.

Lecturas
Marres, N. (2012). The redistribution of methods: on intervention in digital social research, broadly conceived. The Sociological Review, 60(S1), 139–165.

Savage, M., & Burrows, R. (2007). The Coming Crisis of Empirical Sociology. Sociology, 45(5), 885-889.

Rogers, R. (2007). Digital Method.

II. Etnografía de lo digital: remediación y recursividad metodológica

La segunda sesión discute una propuesta específica que resulta en el encuentro etnográfico con lo digital: la etnografía de lo digital. Frente a la exotización y singularización de propuestas como la etnografía de lo virtual, la propuesta que haré de una etnografía ‘de’ lo digital mantiene como horizonte metodológico las convenciones de la etnografía sin asumir a priori una ruptura con ellas (Estalella, s/d). El argumento que presentaré es que lo digital aparece como una oportunidad para ensanchar el horizonte metodológico de la etnografía a través de un ejercicio de remediación de propuestas metodológicas previas como la etnografía de lo visual, la etnografía de los media o la etnografía de la globalización. El seminario propone dos estrategias para la invención metodológica (Lury y Wakeford, 2012): la ‘empirización’ del método, es decir, un esfuerzo por tornar este en un objeto empírico antes que un canon normativo y la conversión del vocabulario vernáculo de los mundos sociales investigados en la fuente recursiva para redescribir nuestras metodologías. Elaboro la argumentación a través de una discusión de las tensiones que emergen en el trabajo de campo etnográfico sobre/con las tecnologías digitales, entre otras: la construcción del campo, el establecimiento de relaciones etnográficas, el registro y archivo de los datos y los problemas éticos de la investigación.

Lecturas
Lury, C., & Wakeford, N. (2012). Introduction: a perpetual inventory. In C. Lury & N. Wakeford (Eds.), Inventive Methods. The happening of the social (pp. 1-24). Oxon: Routledge.

Kelty, C. (2008). Introduction, en Two Bits. The Cultural Significance of Free Software. Durham: Duke University Press.

Hine, C. (2005). Virtual Methods and the Sociology of Cyber-Social-Scientific Knowledge. In C. Hine (Ed.), Virtual Methods. Issues in Social Research on the Internet (pp. 1-13). Oxford: Berg.

 

III. Materiales para la intervención: ambientaciones epistémicas de un prototipo de investigación social

La tercera sesión aborda la condición política de la investigación a partir de la figura de la intervención. Para ello describiré el itinerario seguido por una amplia investigación etnográfica en colaboración con Alberto Corsín Jiménez centrada en formas de experimentación urbana en Madrid a lo largo de cuatro años (entre 2010 y 2013). Reflexionaré a través de ese recorrido sobre las transformaciones en los modos de producción de conocimiento social que tienen lugar en ciertas condiciones contemporáneas del trabajo de campo realizado en contextos expertos. A través de la descripción de un proyecto colaborativo de intervención urbana donde dialogan arquitectura, arte y antropología (15Muebles.org) discutiré la posibilidad de pensar las formas de intervención de la academia como un ejercicio de lo que denomino ‘ambientación epistémica’: un esfuerzo infraestructural que acondiciona como objetos epistémicos de experimentación las infraestructuras materiales que despliega para su subsistencia. La reconfiguración material y conceptual de nuestra etnografía a través de los ensamblajes, prácticas y categorías vernáculas de nuestro campo se torna entonces en un ejercicio experimental donde el encuentro del trabajo de campo constituye la fuente para reimaginar y refuncionar el modo de producción de conocimiento social como un prototipo etnográfico.

Lecturas
Marcus, G. (2012). The Legacies of Writing Culture and the Near Future of the Ethnographic Form: a Sketch. Cultural Anthropology, 27(3), 427–445.

Corsín Jiménez, A. (en imprenta). The prototype: more than many and less than one, Journal of Cultural Economy.

Corsín Jiménez, A. y Estalella, A. (en imprenta) The interior design of free knowledge, Journal of Cultural Economy.

 

Leave A Comment

Calendario

December 2024
M T W T F S S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos