Buenas prácticas en ediciones académicas
Modelo de Buenas Prácticas para una Política de Recepción y Revisión de Manuscritos Visto que no todas las editoriales que publican trabajos académicos en ciencias sociales y humanidades en España e Iberoamérica tienen un portal de información para autores, he creído oportuno esbozar un posible protocolo para estos asuntos. Antes de ponerme a ello me […]
La ‘okupación’ como metodología de investigación colectiva
El martes 10 de abril inauguramos la serie de seminarios del Estudio de Hackeos de la Academia. Y lo hacemos, ni más ni menos, que con una presentación del proyecto ‘Squatting in Europe’ (Sqek) sobre ‘okupaciones’ e investigación colectiva. Un lujazo.
Ciencias sociales y humanidades en español
Una de las peculiaridades de la investigación en ciencias sociales y humanidades (frente a las ciencias naturales o las matemáticas, por ejemplo) es que una parte muy importante de nuestra producción académica se vierte en monografías. Los antropólogos, sociólogos, historiadores o filósofos solemos escribir libros. Libros bastante largos. Los libros son muy importantes en nuestras […]
Hack the Academy Studio
Hoy abrimos una nueva práctica de trabajo. Un Estudio de Hackeos de la Academia. A continuación explicamos su razón de ser. En mayo del 2010, el Roy Rosenzweig Center for History and New Media de la George Mason University organizó un proyecto inusual. Durante apenas una semana entre los días 21-28 de ese mes, un […]
Blogs académicos: otros tiempos para la ciencia, seminarios Empiria Digital
Celebramos una nueva sesión de los seminarios Empiria Digital el viernes 16 de marzo con el título de Blogs académicos: otros tiempos para la ciencia. Será entre las 12.00 – 14.00. El tema que nos ocupa en esta ocasión son los blogs académicos o blogs científicos, lo que quiera que una designación tal signifique. La propuesta pasa […]